Nació en Isleton, California, el 26 de junio de 1933. Sus padres eran unos inmigrantes japoneses que se dedicaban a la venta ambulante de fruta. A los dos años sufrió una grave afección (tuberculosis espinal) que lo dejó prácticamente invalido hasta los once años, cuando finalmente le fueron soldadas cuatro vértebras. Se creyó que nunca volvería a caminar, pero, tras la dura experiencia de volver a aprender a caminar, logró recuperarse. Su afición por la interpretación viene de este largo período de idas y venidas a hospitales. Como, o bien estaba hospitalizado, o bien en las cortas estancias en casa, no podía salir a jugar con otros niños; Morita pintaba caras a sus calcetines e inventaba sus propias historias.
Tras su recuperación, Morita no pudo disfrutar de su salud recién restablecida. Estados Unidos estaba inmerso en la Segunda Guerra Mundial, por lo que un agente del FBI lo acompañó directamente desde el hospital, hasta el campo de internamiento en Arizona donde había sido recluida su familia por ser japonesa. En este campo permaneció hasta acabada la guerra. Allí, encontró consuelo en un sacerdote católico, con el que entablo amistad y del que tomaría el nombre de Pat que elegiría, más adelante, como nombre artístico.
Después de la Guerra, su familia abrió un restaurante, el Ariake Chop Suey, en Sacramento y Morita, además de ejercer de camarero, entretenía a los clientes con bromas y como animador de las cenas en grupo.
Al mismo tiempo, Morita continuaba con sus estudios, graduándose en el instituto de Fairfield y licenciándose en aeronáutica. Llegó a trabajar como técnico aeronáutico en la compañía aeroespacial Aerojet-General.

No hay comentarios:
Publicar un comentario