jueves, 19 de mayo de 2011

Historia de la aviación

La historia de la aviación se remonta al día en el que el hombre prehistórico se paró a observar el vuelo de las aves y de otros animales voladores. El deseo de volar está presente en la humanidad desde hace siglos, y a lo largo de la historia del ser humano hay constancia de intentos de volar que han acabado mal. Algunos intentaron volar imitando a los pájaros, usando un par de alas elaboradas con un esqueleto de madera y plumas, que colocaban en los brazos y las balanceaban sin llegar a lograr el resultado esperado.[1]
Muchas personas decían que volar era algo imposible para las capacidades de un ser humano. Pero aun así, el deseo existía, y varias civilizaciones contaban historias de personas dotadas de poderes divinos, que podían volar. El ejemplo más conocido es la leyenda de Ícaro y Dédalo, que encontrándose prisioneros en la isla de Minos, se construyeron unas alas con plumas y cera para poder escapar. Ícaro se aproximó demasiado al Sol y la cera de las alas comenzó a derretirse, haciendo que se precipitara en el mar y muriera.[2] Esta leyenda era un aviso sobre los intentos de alcanzar el cielo, semejante a la historia de la Torre de Babel en la Biblia, y ejemplifica el deseo milenario del hombre de volar.
La historia moderna de la aviación es compleja. Durante siglos se dieron tímidos intentos por alzar el vuelo, fracasando la mayor parte de ellos, pero ya desde el siglo XVIII el ser humano comenzó a experimentar con globos aerostáticos que lograban elevarse en el aire, pero tenían el inconveniente de no poder ser controlados. Ese problema se superó ya en el siglo XIX con la construcción de los primeros dirigibles, que sí permitían su control. A principios de ese mismo siglo, muchos investigaron el vuelo con planeadores, máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún tiempo, y también se comenzaron a construir los primeros aeroplanos equipados con motor, pero que, incluso siendo impulsados por ayudas externas, apenas lograban despegar y recorrer unos metros. No fue hasta principios del siglo XX cuando se produjeron los primeros vuelos con éxito. El 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wright se convirtieron en los primeros en realizar un vuelo en un avión controlado,[3] no obstante algunos afirman que ese honor le corresponde a Alberto Santos Dumont, que realizó su vuelo el 13 de septiembre de 1906.[4]

Tema libre (Monarcas vs Pumas) cronica

Primer tiempo de la final de ida Clausura 2011

A los tres minutos de iniciado el partido, un contragolpe del Morelia se convierte en el primer disparo a gol, sin mucha puntería, en una jugada que parecía fuera de lugar de Luis Gabriel Rey. Cuatro minutos después, otro contragolpe casi se convierte en gol, en un cabezazo de Rafael Márquez Lugo.

En el minuto diez, un error de la defensa Monarca deja a Francisco Palencia frente al arco, sin portero, con dos defensas adelante, pero se enreda y le pega muy mal al balón, el cual es despejado finalmente en el área chica.
Desde el minuto quince, el partido quedó equilibrado, siendo el Morelia el que intentó más al ataque sin lograr una buena jugada ofensiva que pudiera mover el marcador. Las dos jugadas de mayor peligro se dieron cuando los Pumas atacaban, a contragolpes del Morelia.

Segundo tiempo de la final de ida Clausura 2011

En el minuto 22, Francisco Palencia enmienda su falla del primer tiempo, realizando un tiro desde fuera del área grande que se convierte en gol de los Pumas. Este gol obligará a los Monarcas a presionar para buscar el empate, ya que llegar con un marcador en contra a Ciudad Universitaria, sería una gran desventaja.
Los Pumas se repliegan intentando conservar la ventaja de un gol, lo cual le da la oportunidad a Morelia de atacar abiertamente y cae el gol Monarca en el minuto 27, en los zapatos de Joao Rojas.
El resto del partido Morelia presiona, pero falta el destello individual que genere una buena oportunidad, debido a que los Pumas juegan sin errores.

El partido de vuelta, la gran final Pumas vs Morelia

El marcador uno a uno promete un partido de vuelta con mucha acción y, posiblemente, de muchos goles, dado que los Pumas jugarán ofensivamente en su casa.
El partido definitivo se realizará en la cancha de Ciudad Universitaria, el día domingo 22 de mayo a las 12:00 horas, donde ambos equipos tendrán la última oportunidad de mostrar a todos que merecen el título de campeón de la liguilla del Torneo Clausura 2011.


BIOGRAFIA

Pat Morita (26 de junio de 1933 - 24 de noviembre de 2005), actor estadounidense, principalmente conocido por su papel como el señor Miyagi en la saga de Karate Kid. Su verdadero nombre era Noriyuki Morita.

Nació en Isleton, California, el 26 de junio de 1933. Sus padres eran unos inmigrantes japoneses que se dedicaban a la venta ambulante de fruta. A los dos años sufrió una grave afección (tuberculosis espinal) que lo dejó prácticamente invalido hasta los once años, cuando finalmente le fueron soldadas cuatro vértebras. Se creyó que nunca volvería a caminar, pero, tras la dura experiencia de volver a aprender a caminar, logró recuperarse. Su afición por la interpretación viene de este largo período de idas y venidas a hospitales. Como, o bien estaba hospitalizado, o bien en las cortas estancias en casa, no podía salir a jugar con otros niños; Morita pintaba caras a sus calcetines e inventaba sus propias historias.

Tras su recuperación, Morita no pudo disfrutar de su salud recién restablecida. Estados Unidos estaba inmerso en la Segunda Guerra Mundial, por lo que un agente del FBI lo acompañó directamente desde el hospital, hasta el campo de internamiento en Arizona donde había sido recluida su familia por ser japonesa. En este campo permaneció hasta acabada la guerra. Allí, encontró consuelo en un sacerdote católico, con el que entablo amistad y del que tomaría el nombre de Pat que elegiría, más adelante, como nombre artístico.

Después de la Guerra, su familia abrió un restaurante, el Ariake Chop Suey, en Sacramento y Morita, además de ejercer de camarero, entretenía a los clientes con bromas y como animador de las cenas en grupo.

Al mismo tiempo, Morita continuaba con sus estudios, graduándose en el instituto de Fairfield y licenciándose en aeronáutica. Llegó a trabajar como técnico aeronáutico en la compañía aeroespacial Aerojet-General.

miércoles, 18 de mayo de 2011

correspondencia

Mediante la opción Combinar correspondencia Word 2010 nos permite incluir en un documento, datos almacenados en otro sitio.
De esta forma podremos obtener copias de un mismo documento pero con los datos de personas distintas.
Por ejemplo, podemos escribir cartas personalizadas, en las que sólo escribimos el texto fijo (el texto que se repite en todas las cartas) y Word se encargará de generar los datos variables (los que cambian en cada carta según la persona). De esta forma podemos generar automáticamente tantas cartas distintas como personas existan en el lugar donde están almacenados los datos.